Muchas veces es difícil diferenciar los distintos tipos de envejecimiento entre sí o con otras patologías en las que el deterioro de la memoria es uno de los síntomas principales.
Para potenciar el funcionamiento cognitivo y promover un envejecimiento activo y saludable, es importante conocer los aspectos que se encuentran relacionados con el declive cognitivo en adultos y mayores, así como las estrategias de estimulación existentes.
El uso de los materiales atractivos y habilidades de forma autónoma (independencia), la no corrección y control en los errores, la concentración, no juzgar, el ambiente preparado y adaptado a la idiosincrasia e identidad personal, la seguridad, la motivación, la aceptación y el respeto son algunos de los principios que sirven como base para ralentizar el deterioro cognitivo, disminuyendo al mismo tiempo síntomas conductuales y emocionales asociados a las demencias, como pueden ser agitación, impulsividad, distimia, frustración, apatía, etc, aumentando por ende la autonomía y calidad de vida de dichas personas.
Aplicación de Montessori desde el modelo de atención centrada en la persona
Nuestro modelo de atención para la memoria se adapta a la filosofía Montessori ya que, en este modelo, el trabajo es congruente con las verdaderas necesidades de la persona de acuerdo con el plano de desarrollo en el que se encuentre. Esta visión se caracteriza por el reconocimiento de su valor y singularidad, fijando la mirada en sus capacidades (no en los déficits) y apoyando la autodeterminación de los individuos.
Además, los profesionales se apoyan en sus historias de vida, buscando oportunidades para desarrollar sus capacidades y recibiendo respuestas a sus necesidades personales, familiares y sociales con las que fomentar el control y la autonomía y en consecuencia sentirse mejor.
La investigación ha demostrado que nuestra mente puede influir en la curación de una serie de condiciones de salud, que incluyen dolor, ansiedad y depresión, enfermedad de Parkinson y Alzheimer, presión arterial alta e incluso enfermedades del corazón.
Es importante trabajar con estas personas, muchas de ellas todavía en edad adulta, las funciones ejecutivas y capacidades cognitivas que empiezan a entrar en proceso de deterioro y a verse afectadas, evitando de este modo el progreso hacia una demencia . A nivel emocional, cuanto más se manifiesta este deterioro, mayor es el malestar que experimentan las personas.

Aplicación de actividades y desarrollo de talleres Montessori adaptados a las necesidades del mayor
Actualmente, los juegos de brain training o juegos de “entrenamiento cerebral” o “entrenamiento mental” son una de las formas más conocidas y populares para trabajar y estimular las capacidades cognitivas según los intereses de cada persona.
Estas tecnologías, disponibles para móviles, ordenadores y tablets permiten su utilización en prácticamente cualquier lugar y momento. Generalmente, se puede ajustar el nivel de dificultad y complejidad de los diferentes juegos teniendo en cuenta las capacidades cognitivas.
En Abundant Life, contamos con talleres de estimulación para adultos mayores con el fin de retrasar el declive cognitivo propio de la edad o del envejecimiento. Desarrollamos distintas actividades para trabajar la memoria , la velocidad de procesamiento, la atención, percepción, estimulación sensorial, capacidades físicas, motrices y por ende habilidades sociales.
Consulta nuestros diferentes paquetes de servicios a través de nuestra pagina web www.abundantlifepty.com o a través de nuestros números 507 – 6452-5398 o ☎️ 374-3205.