Una de las maneras más sencillas de afrontar la llegada de esta condición en nuestros adultos mayores es aplicando la Filosofía de Montessori en adultos mayores con demencia. Por esto, es necesario la ayuda y apoyo de alguien para que el proceso sea menos duro.
La figura del cuidador, en sus primeras etapas, recae sobre algún familiar o persona cercana. Esta no es una tarea fácil, es una dolencia que muestra el declive de una persona que tiene olvidos, cambios de humor e incluso momentos de agresividad.
La demencia en adultos mayores afecta sus capacidades de la siguiente manera:
• Aprendizaje
• Razonamiento
• Recuperación de información
• Dificultades para realizar tareas familiares
• Recordar nombres, fechas y lugares familiares
• Afecta la atención
• Idioma
• Resolución de problemas
• Cambios de personalidad
• Trastornos de la conducta
Signos y síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy
Por lo general, experimentan mayores problemas con las funciones ejecutivas de planificación, toma de decisiones y organización, así como dificultades con la percepción visual.
La demencia con cuerpos de Lewy también puede causar alteraciones del sueño, como insomnio, somnolencia diurna y trastorno del comportamiento REM, por lo que representan sus sueños.
Filosofía de Montessori desde el modelo de atención en adultos mayores.
Apoyamos la demencia con la filosofía de Montessori para crear actividades significativas que involucren a las personas de acuerdo con sus intereses, habilidades y necesidades. Luego nos enfocamos en 4 áreas de la vida de nuestros adultos mayores de manera apropiada y su agilidad motora se mantenga significativamente.
Cuando se trabaja Montessori en mayores, el objetivo sigue siendo el mismo que en los niños: seguir sacando el máximo de potencial de la persona, de forma integral, tratándolas como personas únicas y plenamente capacitadas para actuar con libertad, inteligencia y dignidad durante cada momento vital.
Mediante esta aplicación se produce estimulación de las funciones cognitivas superiores. Las actividades y materiales que se usan en cada fase cognitiva varían en cuanto a su complejidad. Hacemos énfasis en las siguientes áreas: memoria, atención, funciones ejecutivas, estimulación sensorial, así como capacidades físicas, motrices y por ende habilidades sociales.
Los objetivos e intervención con personas con demencia moderada-grave se centran en actividades básicas y procedimentales permitiendo mantener o mejorar las habilidades necesarias para la realización de actividades básicas además de proporcionar estimulación cognitiva con cierto grado de dificultad.
Por último, los objetivos de intervención con personas con demencia en estadio severo son las de favorecer la capacidad de discriminación de los sentidos básicos (vista, oído, gusto, tacto y olfato), mantener la memoria afectiva asociada a estímulos positivos, reduciendo al mismo tiempo los trastornos conductuales y mejorando el estado anímico del mayor.
Para mayor información sobre nuestra agencia de cuidados visita nuestro instagram o contáctanos a través de nuestra página web www.abundantlifepty.com .